Practicante en Apoyo a Sistema de Información - San Ignacio, Perú - SOLIDARIDAD

SOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD
Empresa verificada
San Ignacio, Perú

hace 2 semanas

Liam Domínguez

Publicado por:

Liam Domínguez

Reclutador de Talento de beBee


Descripción



¿QUIENES SOMOS?


SOLIDARIDAD es una organización internacional sin fines de lucro, cuya misión es reunir a los actores de las cadenas de suministro, incluirlos en soluciones innovadoras para mejorar su producción, asegurando la transición hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice los beneficios para todos.


Solidaridad Network y Practical Action, líder del consorcio implementador del Proyecto del Fondo de Paisajes Biodiversos, Paisaje Andes Amazónico (Proyecto BLF Paisaje Andes Amazónico), han establecido una alianza interinstitucional para promover la implementación acelerada de mecanismos de financiamiento climático que incentiven la producción de café en sistemas agroforestales sostenibles, resilientes y libres de deforestación en el Paisaje Andes Amazónico 1.


En el marco de esta alianza, desde febrero de 2024, el Programa Café de Solidaridad está impulsando la iniciativa Asómbrate/ACORN de bonos de carbono con las cooperativas como Cenfrocafé, La Prosperidad de Chirinos, Aprocassi y Sol & Café, principalmente.

Se busca escalar la iniciativa Asómbrate/ACORN de bonos de carbono implementado en la región San Martín por Solidaridad hacia las provincias de Jaén y San Ignacio en la región Cajamarca.

Con ese fin, Solidaridad está desarrollando una serie de estudios y actividades de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica, que permitan desarrollar las bases técnicas y sociales para que este mecanismo de financiamiento climático pueda ser aplicado en el ámbito del Paisaje Andes Amazónico.


En ese contexto, se requiere un servicio para apoyar los trabajos de campo y gabinete relacionados a la elaboración de mapas y expedientes de cada productor que se inscriba voluntariamente al Programa Asómbrate, se requiere de un Practicante Pre-profesional o Profesional, quien desarrollará actividades específicas asistiendo al responsable del Sistema de Información Geográfica del Programa Asómbrate.


Con el fin de escalar el programa ASOMBRATE en otras regiones del país, se forma una alianza con la organización Practical Action, donde se busca replicar las experiências obtenidas en San Martín.

1.1
Sobre el Proyecto del Fondo de Paisajes Biodiversos, Paisaje Andes Amazónico.


Practical Action en alianza con NCI[1], AIDESEP[2], WWF[3], TERRA NUOVA[4], COSPE[5] and GRADE, implementan el Proyecto del Fondo de Paisajes Biodiversos[6] (Proyecto BLF Paisaje Andes Amazónico)[7], el cual ejecutará intervenciones estratégicas en conservación de la biodiversidad, gobernanza, género, financiamiento climático, fortalecimiento de cadenas de valor con el fin de impulsar medios de vida sostenibles, frenar la deforestación y la pérdida de biodiversidad y favorecer la adaptación y mitigación del cambio climático en el denominado Paisaje Andes Amazónico, que es un área transfronteriza localizada al sur oriente del Ecuador y el nororiente del Perú.


Este paisaje cubre parte de las provincias de Jaén y San Ignacio (departamento de Cajamarca), Condorcanqui y Bagua (departamento de Amazonas) y Datem del Marañón (departamento de Loreto) en Perú, así como de las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago en Ecuador.

Ver mapa.


El Paisaje Andes Amazónico que atiende este proyecto tiene una amplia riqueza cultural y natural y aún alberga más de 8 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios que constituyen un activo estratégico local y global ante el cambio climático.

En este paisaje habitan alrededor de 1 millón de personas, entre ellas, 7 pueblos indígenas amazónicos.

Actualmente hay dos grandes sistemas interdependientes en este paisaje, cuya situación se ha exacerbado con el cambio climático:
❖ En la sección más occidental y andina (provincias de Jaén y San Ignacio en Perú y la provincia de Zamora Chinchipe en Ecuador), la mayor parte de los bosques ya se han perdido o degradado. Actualmente, se debe enfrentar el reto de salvar los últimos bosques que ayudan a la funcionalidad ecológica del paisaje; fortalecer la sostenibilidad de sus principales actividades económicas (café y ganadería vacuna) y adaptarse al cambio climático.

❖ La sección más oriental y amazónica (provincias de Condorcanqui, Bagua y Datem del Marañón en Perú y la provincia de Morona Santiago en Ecuador) alberga a la mayor parte de los bosques primarios remanentes, humedales y ecosistemas acuáticos. La población (mayoritariamente indígena) enfrenta el avance de amenazas a sus medios de vida, tradicionalmente basados en el aprovechamiento de la biodiversidad. Actualmente, se debe evitar la pérdida de los bosques e impulsar un desarrollo económico sostenible e inclusivo, con bienestar y respeto a los derechos colectivos y la cultura de la población local.

El Proyecto BLF Paisaje Andes Amazónico se enmarca en las políticas y planes nacionales de desarrollo del Perú y Ecuador y el Plan Binacional de Desarrollo, aporta directament

Más ofertas de trabajo de SOLIDARIDAD