Especialista Químico - Lima, Perú - PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

Liam Domínguez

Publicado por:

Liam Domínguez

Reclutador de Talento de beBee


Descripción

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja con los Estados y la sociedad civil para prevenir que las drogas y el delito amenacen la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos.

Fomentando la actualización de mejores prácticas internacionales, los aportes consisten en:
(1) generar conocimiento sobre la naturaleza, el alcance y las tendencias de la problemática de las drogas y el delito; (2) apoyar la implementación de las convenciones internacionales sobre la materia; (3) orientar políticas y estrategias nacionales de lucha contra las drogas y el delito; (4) desarrollar capacidades nacionales para enfrentar y prevenir la producción, el tráfico, el abuso de drogas y otras manifestaciones del crimen organizado. Con el fin de alcanzar sus objetivos, UNODC desarrolla una amplia gama de iniciativas, incluidos proyectos de desarrollo alternativo, la vigilancia de cultivos ilícitos y programas de lucha contra el lavado de dinero.


El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) es un programa perteneciente a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Su misión abarca el diseño e implementación de metodologías para el monitoreo de los cultivos ilícitos y su transformación en el territorio, con fin de ofrecer, al Gobierno de Perú y a la comunidad, información para su comprensión integral, así como las conexiones con el entorno en donde se establecen.


Estas metodologías responden a dos enfoques:
i.

La detección de las dinámicas asociadas a los cultivos ilícitos y su transformación, que son visibles y que dejan huella en el territorio, a través de un esquema de monitoreo basado en percepción remota e integración de información, a partir de Sistemas de Información Geográfico (SIG); por ejemplo: los lotes con cultivos de coca, zonas de establecimiento de los cultivos de amapola y de marihuana, las pérdidas de cobertura vegetal asociada a los cultivos ilícitos, permanencia del cultivo de coca, entre otras.

ii.

La caracterización de otras dinámicas que si bien no visibles en el territorio, son determinantes para el establecimiento de actividades ilícitas, a través del desarrollo de metodologías cualitativas y cuantitativas, entre las que se destacan la caracterización de la producción de la hoja a clorhidrato de cocaína, el tráfico de drogas y sustancias químicas, así como de los delitos conexos y relacionados con esa problemática, procesos enmarcados en las convenciones internacionales.

En el marco de su operatividad, el SIMCI cuenta con el Área de Análisis e Investigaciones.

Este grupo técnico lidera el desarrollo de estudios que contribuyen a caracterizar los procesos de producción, tráfico y comercialización de drogas ilícitas, sustancias químicas y los delitos conexos y relacionados con esa problemática.

Dentro de los estudios que ha liderado este grupo de trabajo, se encuentran aquellos tendientes a determinar el potencial de producción de cocaína en Perú, con base en el contenido de alcaloide en hoja, los perfiles y prácticas agroculturales de los cultivadores, los procesos de extracción y refinamiento, entre otros factores determinantes.

Asimismo, el grupo trabaja en investigaciones que permitan entender la dinámica de los usos lícitos e ilícitos de las sustancias químicas utilizadas en los procesos de producción de drogas naturales, así como en el mejor entendimiento de la dinámica de los precursores utilizados en la producción de drogas de síntesis.


Los resultados generados en el marco de las investigaciones han permitido que SIMCI contribuya con el conocimiento integral de la problemática de las drogas en Perú y en países de la región, a través de la generación de conocimientos y evidencia técnico-científica al servicio de la toma de decisiones.


Bajo la supervisión del Coordinador de SIMCI-Perú y el _Asesor Temático en Química _contribuirá al diseño y desarrollo de proyectos e investigaciones a cargo del Área de Análisis Temático de SIMCI.

Su rol como asesor ira desde la concepción de estudios técnicos para el abordaje de la problemática de las drogas y las sustancias químicas involucradas hasta el análisis de información especializada en las temáticas de los cultivos ilícitos, la producción ilícita de drogas, los mercados de drogas y demás actividades conexas y relacionadas.

>


Responsibilities:


  • Asesorar en el diseño e implementación de estudios técnicos dirigidos al fortalecimiento de los procesos de control referente a las drogas ilícitas (naturales, sintéticas y NPS), así como lo relacionado con las sustancias y precursores químicos destinadas a su producción, de acuerdo con lo establecido por el líder del Área de Análisis Temático.
  • Diseñar y proponer metodologías para el desarrollo de estudios de caracterización química de drogas ilícitas orientados a la generación de evidencia técnica sobr

Más ofertas de trabajo de PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO