Consultoría - Elaboración de Evaluación de - Lima, Perú - Ayuda en Acción

Ayuda en Acción
Ayuda en Acción
Empresa verificada
Lima, Perú

hace 2 semanas

Liam Domínguez

Publicado por:

Liam Domínguez

Reclutador de Talento de beBee


Descripción

INTRODUCCIÓN


Ayuda en Acción (AeA) es una Organización de cooperación internacional que trabaja desde el año 1981 para mejorar las condiciones de vida de niños y niñas, familias y comunidades en 19 países de América Latina, Asia, África y Europa, apoyando a más de 2 millones de personas.

En Perú trabajamos desde 1988, siempre con un enfoque de derechos humanos, comprometidos con la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas.

Nuestro objetivo es contribuir a la erradicación de la pobreza mediante modelos democráticos de ciudadanía, productivos, empresariales, organizativos y de fortalecimiento de capacidades replicables en otras zonas del país, que por su viabilidad y rentabilidad creen níveles de vida digna.


AeA identifica espacios de intervención en los que, junto con las comunidades, se trabaja a largo plazo, tratando de atajar las causas estructurales de la pobreza y apoyando el fortalecimiento de los vínculos y la solidaridad comunitaria mediante proyectos de desarrollo y empoderamiento de las capacidades locales enfocados en los derechos humanos, equidad de género, educación, desarrollo económico, salud y nutrición.


Asimismo, realiza labores de asistencia técnica y económica en situaciones de emergencia, motivadas por catástrofes naturales o cualquier otro desastre humanitario, que tengan que afrontar las poblaciones de dichas zonas.

***En Perú contamos con 6 programas denominados Áreas de Desarrollo Territorial (ADT en adelante) en 6 regiones a nível nacional, en donde trabajamos con nuestros aliados, ONGs o socios locales o equipos propios, beneficiando directamente a más de 90 mil peruanos y peruanas.

A la fecha, nuestra intervención se distribuye de la siguiente manera:


  • Piura
  • ADT de Cura Mori, gestionada por un equipo propio (AeA);


  • La Libertad

  • ADT Curgos-Sarín gestionada por IDIPs;


  • Lima

  • ADT de Callao gestionada por COPRODELI;


  • Apurímac

  • ADT de Andahuaylas-Chumbao gestionada por HUÑUQ MAYU;


  • Puno

  • ADT de Puno gestionada por DESCOSUR; y


  • Cusco

  • ADT en Ollantaytambo (AeA)

ANTECEDENTES
-
_ Sobre la evaluación de cierre del ADT-Puno y ADT-Callao_


Los lineamientos estratégicos de la intervención en el país se recogen en el documento de _"Plan de Presencia de Perú"_, y se plantean para un horizonte de intervención de 3 años.

Así, cada ADT tiene una planificación de mediano plazo de 3 años, alineado a un _"Plan de Intervención Trienal"_ (PIT).

Anualmente, los proyectos a desarrollar con miras a la consecución de los objetivos del PIT se establecen en el documento de Programa de Recursos Operativos Anuales (PROA).

El PROA se financia con fondos propios de Ayuda en Acción, que provienen de aportaciones de los socios (auspiciamiento de niños y niñas), de cofinanciaciones públicas y privadas (convocatorias públicas y colaboraciones) y fuentes oficiales (gobiernos autónomos y locales) como es el caso de AECID, COFIDE, BID, Unión Europea, PNUD, Goldfields, etc.


En ese sentido, la evaluación de cierre tiene lugar una vez determinado el cierre de la alianza entre AeA y nuestros Socios Locales, permitiéndonos emitir juicios y valoraciones acerca de los resultados alcanzados a lo largo de los PITs (dependiendo de la experiência con cada ADT), reflexionar acerca de los aprendizajes extraídos (buenas y malas prácticas) y extraer estrategias que aseguren la sostenibilidad de las acciones una vez AeA haya salido de la zona de intervención.


Ahora bien, el PIT del 2018 ha guiado la estrategia e intervención de desarrollo de AeA, lo cual se reflejó en un _Marco de Resultados Institucional (MRI)_.

Así, se utilizó este instrumento de gestión, clasificado por 8 componentes de trabajo con sus respectivos resultados e indicadores fijos, los que fueron elegidos y trabajados por nuestros Socios Locales, de acuerdo con las prioridades de las zonas de intervención y de Ayuda en Acción.


  • Dinamización de económicas locales
  • Educación
  • Condiciones de vida saludables
  • Vínculos solidarios
  • Derechos de las mujeres
  • Adaptación al cambio climático
  • Asistencia humanitaria y gestión del riesgo
  • Incidencia en políticas locales
Finalmente, a partir del 2020 y con el objetivo de fortalecer las intervenciones de desarrollo desde una perspectiva temática, Ayuda en Acción emprendió el Marco Institucional _"GAPS",_ basado en 4 áreas que integran las líneas estratégicas de sus proyectos de desarrollo:

_G (Generación de oportunidades) _

  • Líneas estratégicas:
  • Innovación en la educación,
  • Desarrollo de Cadenas de Valor sostenibles, y
  • Promoción de empleo y autoempleo

_A (Adaptación al cambio climático) _

  • Líneas estratégicas:
  • Acceso sostenible a alimentos mediante agricultura climáticamente inteligente,
  • Acceso sostenible a agua en contextos áridos y semiáridos
  • Transición justa e inclusiva hacia modelos de energía verde
**_P (Protección de la violencia y la intolera

Más ofertas de trabajo de Ayuda en Acción